Se
utiliza este método biológico para determinar la calidad del agua.
Este
método define 5 clases o grados de
saprobiedad.
1-X----Xenosaprobio----Agua Pura, no polucionada.
2-O---Oligosaprobio----Agua
escasamente polucionada.
3-
M---Mesosaprobia--- β beta, moderadamente polucionada.
α Alfa, polucionada.
5-P---Polisaprobia---Altamente
polucionada.
El cálculo
del grado de saprobiedad de cada zona se hace de la siguiente forma
∑ ( h.g)
Siendo
h= frecuencia de cada especie.
X= valencia saprobica.
g= valor indicativo de cada
especia. (1 y 2 mal indicador, 3 indicador bueno, 4 y 5 muy buenos).
Y
así sucesivamente para cada zona, de manera que, la suma de estos valores
medios es 10
y el valor más alto es el grado sapróbico del agua
en la estación.
Tabla con características particulares de
cada ciliado
|
Ciliado
|
h
|
x
|
o
|
β
|
α
|
p
|
g
|
Paramecium caudatum
|
0
|
0
|
0
|
7
|
3
|
0
|
4
|
Vorticella microstoma
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
10
|
5
|
Stylonchia mytilus
|
0
|
0
|
0
|
1
|
9
|
0
|
5
|
Euplotes curystomus
|
0
|
0
|
0
|
2
|
6
|
2
|
3
|
|
|
|
|
|
|
|
|