¿Qué es la turbidez?
La turbidez o turbiedad es una característica de una sustancia líquida que describe la claridad o la opacidad de la misma; está dada por la mezcla o la alteración de la sustancia debido a un elemento que le quita transparencia. Por ejemplo en un cuerpo de
agua (laguna, río, arroyo o cañada) estos elementos pueden ser propios
del curso de agua (por ejemplo cuando removemos el fondo y los sólidos que están en el fondo son resuspendidos) o pueden ser de origen externo (por el vertimiento o arrastre de un elemento al cuerpo de agua). Seguramente hemos visto ríos de aguas cristalinas, donde

logramos ver el fondo, y otros donde esto no es posible.
Entonces, la turbidez tiene que ver con la característica óptica de un líquido, donde distintos elementos en suspensión afectan la luz que lo atraviesa. Pero la turbidez de un
cuerpo de agua es también afectada por otras variables, como ser la
temperatura. A veces los sedimentos que generan la turbidez de un río precipitan cuando la temperatura baja y se disipan cuando sube, haciendo variable su transparencia.
En nuestra legislación hay normas que regulan el uso así como la calidad de
los recursos hídricos. Este es el caso del Decreto 253/79 que establece normas para prevenir la contaminación de las aguas, dentro de las cuales se determinan los valores esperados de turbidez para el agua según el uso que se le va a dar. A continuación se hace una breve referencia de dichos valores.
¿Para qué me sirve medir la turbidez?
La turbidez es un parámetro que en conjunto con otros, como ser la temperatura o el oxígeno, nos permite monitorear la
calidad del agua. Esto nos habilita a identificar e incluso prevenir situaciones críticas asociadas a los recursos hídricos, así como también medir las respuestas de los sistemas acuáticos a nuestras acciones (por ejemplo durante la rehabilitación de un cuerpo de agua). Es así que teniendo un marco de referencia, como lo es la normativa vigente (Decreto 253/79), podremos ser consientes de las variaciones en la calidad del agua y saber para qué es apta el agua que nos interesa (es decir, en que la podemos usar y en que no).
¿Cómo se puede medir la turbidez?
Hay distintas formas de medir la turbidez de un cuerpo de agua, un ejemplo de ellos es el disco de Secchi. El disco de Secchi es usualmente de 20 cm de diámetro, dividido en cuatro cuadrantes alternativamente pintados de blanco y negro. Se debe sumergir preferentemente al mediodía, a la sombra y en posición horizontal, mediante una cuerda graduada hasta que deja de ser visible (anotamos para saber a cuántos centímetros de profundidad dejamos de ver el disco). Luego se lo asciende lentamente hasta que vuelve a ser visible (anotamos a cuántos centímetros volvimos a verlo). El promedio entre ambas profundidades se reporta como transparencia del Disco de Secchi (se debe tener en cuenta que esta relación puede variar, dependiendo de condiciones locales y del observador)
[1]
Otra forma de medir la turbidez es a través del
sensor de turbidez. Te invitamos a que construyas este sensor con la ayuda del video tutorial que más abajo te presentamos y puedas con tu XO tomar distintas medidas de turbidez.
Tabla de Referencia
LINQ DE UNA PAGINA IMPORTANTE.